HERÁLDICA E HISTORIA DE LOS APELLIDOS GALLEGOS Y CASTELLANOS
APELLIDO GALLEGO (o GALLEGOS):
Gallegos es un apellido de origen galaico, descendiente del Conde Don Ramón Romaes, hijo legítimo del Rey Don Fruela I. Una rama pasó a Asturias y otras provincias españolas.
Los Gallegos tuvieron su primitiva casa solar en la villa de Santa Marta de Ortigueira, en la provincia de La Coruña. Y solares secundarios en numerosos puntos de Galicia y tierras aledañas, como Puebla de Sanabria (Zamora), pues hallamos numerosos individuos de este apellido saliendo por los fueros de su hidalguía y defendiéndola con tesón en las Reales Chancillerías.
HERÁLDICA DE LOS GALLEGOS:
Los de Andalucía traen: Partido, 1º; en campo de gules, un castillo de oro; y 2º; en campo de plata, un león de gules.
Los de América traen: Partido, 1º; cortado, la parte alta de azur, un creciente contornado de plata, surmontado de tres estrellas del mismo metal; y la baja de plata, un peñasco al naturaly desprendiéndose de él un águila de sable retocada de oro; y 2; en campo de gules, un castillo de oro aclarado de azur sobre ondas de mar de plata y azur, acompañado de dos columnas del mismo metal, surmontada cada una de ellas de un águila de oro.
Otros traen: En campo de plata, dos llaves de sable, puestas en aspa y atadas de gules.
Otros traen: En campo de azur, un áncora de plata, acompañada de dos peces de oro, uno a cada lado.
Gallegos figura en la lista de apellidos del Gabinete Heráldico http://www.heraldico.com
-oOo-
APELLIDO CASTELLANOS:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" dicen que, aunque algunos autores sitúan
el origen de los Castellanos en el lugar de Chantada (Lugo), parece que tiene su origen en las montañas de León y desde una remota antigüedad
los caballeros Castellanos se distinguieron en las luchas contra los moros poseyendo muchas casas infanzonadas.
De León, los Castellanos pasaron a Castilla y en el año 755 ayudaron al rey don Alfonso II, obteniendo privilegios de pobladores de la villa de Sahagún.
Numerosos autores señalan a los Castellanos como pertenecientes a la sangre real de los godos, que al pasar a Castilla dejaron el apellido Gutiérrez, por el que eran conocidos, para adoptar el de Castellanos. Algunos caballeros del
linaje de los Castellanos tomaron parte en la conquista de Galicia donde quedaron muy bien "heredados" en el valle de Quiroga, de donde salió Rui Castellanos, uno de los más distinguidos héroes en las guerras de Castilla, que después de luchar en la batalla de las Navas de Tolosa, se retiró Astorga.
Otro Castellanos, en este caso, Juan Esteban, se distinguió al servicio del rey Alfonso haciéndose notar en la batalla del Salado. En los antiguos reinos de Valencia y Aragón, floreció también una rama de este esclarecido linaje, siendo Antonio Miguel Castellanos quien, el 1.370, repobló Chelva, en el reino de Valencia. Otra rama del linaje
de los Castellanos se estableció en la Mancha, donde fundaron un gran mayorazgo en el año 1.538 y edificaron el monasterio de Santa María de los Llanos. Pero los
Castellanos pasaron también a la conquista del Nuevo Mundo, siendo, don Pedro Antonio Castellanos, célebre por su enemistad con Hernán Cortés. Sin embargo, su nobleza llegó al punto de que, cuando Cortés fue acusado en la Corte, se constituyó en su defensor, elogiando sus distinguidos servicios. De regreso a España se retiró a su señorío de La Solana donde murió. Don Juan Castellanos acompañó al conquistador, Gonzalo Jiménez de Quesada descubriendo, en 1.538, el Nuevo Reino de Granada (Colombia).
HERALDICA DE LOS CASTELLANOS: En campo de gules, un castillo de plata; bordura de azur con ocho leones de oro.
Hay más de un escudo de Castellanos.
Castellanos figura en la lista de apellidos del Gabinete Heráldico http://www.heraldico.com
Volver a heraldica